Hola amig@s!
Existen distintas maneras de poder fabricar nuestro protector solar pero aquí explicaremos de manera sencilla 2 posibles formas de elaborarlo.
Por un lado podemos utilizar ACEITES VEGETALES:
-Son cuerpos grasientos, su textura es claramente oleosa.
-Se extraen principalmente de frutos secos, de semillas o de flores.
-Se extraen por primera presión en frío y deben de ser vírgenes y ecológicos
-Tienen propiedades nutritivas, protectoras, suavizantes y regeneradoras para la piel. Suelen contener numerosas vitaminas y diversos ácidos grasos.
-Se usan como base para diluir los aceites esenciales.
A la hora de elegir nuestro Aceite Vegetal tenemos que tener en cuenta el Factor de Protección Solar ( F.P.S) que tiene.
Aquí os muestro una lista de ACEITES VEGETALES que nos pueden ser útiles para elaborar nuestro Protector Solar
ACEITE DE GERMEN DE TRIGO:
El germen de trigo es una de las mejores fuentes naturales de vitamina E y también provee de vitaminas K, B y colina. Cuando se aplica sobre la piel, el aceite de germen de trigo ayuda a humectar los tejidos y actúa como antioxidante para prevenir los daños producido por radicales libres
Otros aceites vegetales naturales con niveles bajos de FPS son:
Aceite de Almendras:
Aceite de Jojoba:
Otra manera sencilla de elaborarnos nuestro Protector Solar es añadiendo al Aceite Vegetal distintos tipos de ACEITES ESENCIALES.
ATenemos que tener claro que existe una gran diferencia entre Aceite vegetal y Aceite Esencial.
LOS ACEITES ESENCIALES:
MODO DE PREPARACIÓN:
La cantidad del Aceite Esencial puede oscilar entre 20-60 gotas ( en total del Aceite o Aceites escogidos) por cada 100ml de Aceite Vegetal.
En este caso también es muy importante que sean Aceites Esenciales de calidad, 100% puros y extraídos por arrastre de vapor de agua para que el producto reúna las características apropiadas.
Algunos Aceites Esenciales que podemos emplear son.
A.E de zanahoria ( SEMILLAS) con FPS 38-40
A.E de menta con FPS de 6
A.E de lemongrass con FPS de 6
A.E de lavanda con FPS de 5
A.E de Eucalipto con FPS de 2
RECETAS:
*Aceite de Avellana ( 50ml)+ A.E de zanahoria ( 30 gotas)
*Aceite de Frambuesa ( 50 ml)+ A.E de lavanda ( 30 gotas)
*Aceite de Germen de Trigo ( 50 ml)+ A.E de menta ( 15 gotas)
*Aceite de Jojoba (50 ml)+ A.E de zanahoria ( 15gotas)+A.E de albahaca sagrada ( 10 gotas)+A.E esencial de menta ( 5 gotas)
MODO DE USO:
A la hora de aplicarnos nuestro Protector es aconsejable agitarlo antes de usarlo.
Es preferible hacer pequeñas cantidades que vayamos a utilizar en pocos días o algunas semanas.
Ya que al ser un producto natural irá perdiendo propiedades con el tiempo y de esta manera podremos aprovechar mucho más todos sus beneficios.
IMPORTANTE: El uso de Aceites Esenciales en embarazadas y niños es preferible consultar previamente con un profesional
CONSERVACIÓN:
Nuestro Protector Solar es preferible que se guarde en un frasco de cristal oscuro resguardado de la luz solar para que pueda conservar de una manera más óptima todas sus propiedades.
OTRAS PAUTAS A TENER EN CUENTA:
FUENTES:
http://ecocosas.com/salud-natural/protector-solar-natural
http://belleza.uncomo.com/articulo/cuales-son-las-diferencias-entre-aceite-vegetal-y-esencial-10586.html
http://estheticworld.es/cosmetica_ficha.php?id=00000043
http://www.nosotras.com/salud/pautas-para-tomar-el-sol-406254
http://laboticaescondida.blogspot.com.es/